¿Cuáles son los 5 tipos de RPBI en México y en qué contenedor van?

Escrito por
Liliana Alcántara
Publicado el
agosto 29, 2025

Al ir a los hospitales y clínicas es frecuente ver bolsas y botes de basura de diferente color, ¿te has preguntado que van en ellos? Esto va más allá de simplemente tener contenedores de basura por colores, si no por cuestión de salud y protección. En México, la ley es muy clara sobre cómo manejar los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos, más conocidos como RPBI. Clasificarlos bien es el primer paso para un manejo seguro, aquí te explicamos de forma sencilla los 5 tipos de RPBI que existen y en qué contenedores RPBI debes colocarlos.

5 tipos de RPBI: clasificación en México

1. Sangre y sus derivados

Hace referencia en toda la sangre líquida o sus componentes, como plasma y suero, estos residuos se generan a través de transfusiones, tomas de muestras o incluso en consultorios dentales. Por su contenido, deben ir en un recipiente hermético de color rojo, diseñado para evitar derrames y fugas.

guía de clasificación RPBI

2. Cultivos y cepas de agentes infecciosos

Son todos los microorganismos que crecen en laboratorios, ya sean de diagnóstico o de investigación, incluye cultivos, cepas, instrumentos desechables con microorganismos, y cualquier material que haya estado en contacto con ellos. Pueden ir en dos tipos de contenedores, en su estado sólido, como las placas de Petri, van en bolsas de plástico color rojo, mientras que en estado líquido van en un recipiente hermético de color rojo.

3. Patológicos

Se refiere a todos los tejidos y órganos, partes del cuerpo que no estén en formol y restos de cirugía o autopsias de humanos o animales. Se desechan en bolsas de plástico color amarillo y en recipientes del mismo color, su color distinto es clave para separarlos de otros residuos y darles un tratamiento especial.

4. Residuos no anatómicos

Son fáciles de identificar, por qué incluye todo el material de curación empapado de sangre o fluidos corporales, como gasas, algodones, vendas, guantes, campos quirúrgicos, cubrebocas y batas. Se tiran en las bolsas de plástico de color rojo, es importante que estén visiblemente contaminados, si el material no está empapado, puede ir a la basura común.

 5. Objetos punzocortantes

Es el grupo más peligroso por el riesgo de pinchazos o cortes, incluye agujas, bisturís, lancetas, limas de endodoncia, navajas y cualquier otro objeto que pueda perforar la piel. No solo se producen en los consultorios u hospitales y van en contenedores rígidos de plástico de color rojo, estos recipientes son resistentes a la perforación y tienen una tapa que evita que los objetos salgan una vez que han sido desechados.

contenedores para rpbi

¿Por qué esta clasificación es tan importante?

Clasificar y desechar correctamente los residuos RPBI es una forma de proteger a todas las personas, como doctores, enfermeras, personal de limpieza, recolectores de basura, familias y al medio ambiente. Elegir los contenedores RPBI adecuados para cada tipo de residuo es el primer paso para un manejo responsable.

¿Necesitas los contenedores adecuados para tu negocio? Descubre nuestra gama de productos y asegura un manejo de RPBI seguro y confiable. Haz clic aquí para ver nuestra oferta de productos.

Hola, soy Alberto. ¿Necesitas ayuda o más información? ¡Escríbeme, estoy listo para ayudarte!
Icono WhatsApp
cart