Guía para un buen manejo de Contenedores RPBI

Escrito por
Liliana Alcántara
Publicado el
mayo 5, 2025

Trabajar en lugares en donde se producen residuos peligrosos biológico-infecciosos no significa solo conocer su separación de residuos, si trabajas en algún lugar que ofrezca atención médica, en laboratorios o en veterinarias, seguro ya conoces los contenedores para RPBI, pero usarlos correctamente es lo que evita la contaminación. A continuación te explicamos cómo hacerlo sin exponer a las personas a su contenido.

Guía para usar contenedores RPBI

Elige el contenedor adecuado

Recuerda que no todos los residuos van en el mismo lugar, de acuerdo a la clasificación que estableció la NOM-087-ECOL-SSA1-2002 el color rojo se usa para los residuos contaminados con sangre o fluidos corporales como gasas o guantes, y cultivos. En los contenedores amarillos van los tejidos, órganos y muestras biológicas. También existen contenedores rígidos en dónde se depositan las agujas o los bisturís, así se evitan los pinchazos accidentales.

contenedores RPBI

Conoce hasta dónde pueden llenarse los contenedores

Los contenedores tienen un límite de llenado, lo que evita que cuando se mueven para tirarlos o para el tratamiento final, su contenido no se derrame por accidente. Los contenedores RPBI solo pueden llenarse al 80% de su capacidad, lo mismo ocurre con las bolsas.

Recuerda la importancia del cierre hermético

Cuando el contenedor esté justo en su límite o hayas terminado de desechar los residuos por el momento, debe cerrarse completamente. Los contenedores rígidos deben contar con un cierre hermético, si llegan a caerse no hay riesgo de que se abran por accidente y las bolsas RPBI deben amarrarse, así no hay fugas ni exposición.

Deben tener una buena ubicación 

Coloca los contenedores en los lugares en donde el personal médico pueda tenerlos al alcance, pero recuerda que deben estar alejados de las áreas de tránsito intenso o en dónde puedan ser manipulados por personas no autorizadas. Generalmente, su etiqueta y leyenda garantiza que su manejo sea cuidadoso, pero siempre es mejor prevenir y dejarlos lo suficientemente cerca cuando sean necesarios.

Contenedor RPBI para Liquido 1.8 L Rojo

Sé cuidadoso

Al mover los contenedores RPBI, hazlo con cuidado. Evita los movimientos bruscos, los golpes y caídas que puedan dañar el contenedor o bolsa. La capacitación adecuada, no solo del personal médico, sino también del personal de limpieza, asegura que los contenedores puedan ser separados y depositados en el lugar correcto, recuerda que llevan todo un proceso para que después ya no sean un peligro para la salud.

En Bolsas RPBI puedes encontrar contenedores que cumplen con las normativas mexicanas y son seguras para usar. ¡Explora todas sus opciones!

Hola, soy Alberto. ¿Necesitas ayuda o más información? ¡Escríbeme, estoy listo para ayudarte!
Icono WhatsApp
cart